Leprocomio Santa Isabel
Su historia. Fascículo 11
La antigua y muy meritoria institución, el Leprocomio Santa Isabel, antiguamente era conocida con el nombre de San Eusebio. Sus orígenes se relacionan al largo peregrinar de los leprosos, que aislados y albergados en cualquier lugar, lejos de la población sana, soportaban todo tipo de vejaciones y humillaciones.
El Leprocomio Santa Isabel está ubicado a 115 kilómetros de Asunción, en el Departamento de Paraguarí, a 40 kilómetros de la ciudad de Paraguarí, y a 15 de la ciudad de Sapucái.
En tiempo pasado, en la época de los jesuitas, los enfermos de lepra, eran llevados a una chacra situada en Yuty. En el gobierno de Francia se los aisló en lazaretos, lejos de la ciudad. Después, en 1889 se creó en Asunción, un lugar destinado a los leprosos llamado Cachinga y, en 1896 se inauguró un lazareto llamado Pabellón Santa Isabel, anexo al Hospital de Clínicas, también en la capital. Luego en 1900 se estableció en Asunción, una Casa de Aislamiento, para observación y tratamiento de enfermedades infecto contagiosas y la lepra.
Recién en 1933 se creó la Colonia de Leprosos San Eusebio en Sapucai. Tiempo después, en el año 1936 por decreto no. 4.652 del 9 de septiembre, la Colonia de Leprosos “San Eusebio” de Sapucai pasa a depender del Ministerio de Salud Pública, con la denominación de Colonia de Leprosos “Santa Isabel”.
En 1948 comenzaron a construirse los dos primeros pabellones de material cocido, en el marco de la asistencia otorgada por el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP), que fueron inauguradas durante la gestión del entonces Ministro de Salud, Dr. Hugo Peña.
Este material que se pone a disposición de los lectores, es el Fascículo No. 11. Forma parte de un conjunto de investigaciones sobre la historia de la salud pública y sus instituciones, desde los primeros registros existentes, que se publican periódicamente.
Esta obra se halla respaldada por suficiente documentación obtenida de fuentes primarias y secundarias, lo cual da un grado de certidumbre al contenido. Con este pequeño aporte se busca contribuir a la reconstrucción la historia de la salud pública en el Paraguay, de la manera más objetiva posible.