ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99953-47-56-7

Purgatorio, infierno, paraíso

Autor:Galarza Soto, Luis Alberto
Colaborador:Martínez Portillo, Lilian Judith (Diseñador)
Editorial:Editorial Villa Rica
Materia:Novel
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-09-14
Número de edición:1
Número de páginas:124
Tamaño:14x21cm.
Precio:Gs 50.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

“Purgatorio, Infierno y Paraíso” es la historia de dos adolescentes soñadores que tuvieron que emigrar a la Argentina en la época dura de la Dictadura en el Paraguay, sin imaginar que los tentáculos de la alianza macabra denominada “Operación Cóndor” los atraparía y los confinaría en las oscuras celdas de los Centros Clandestinos de Detención.
Juan Carlos (Juanchí) oriundo de Villa Rica y Erika de la Colonia Independencia, descendiente de alemanes-, eran idealistas que anhelaban la libertad de los pueblos oprimidos por crueles dictaduras en el Cono Sur: Stroessner en Paraguay, Videla en la Argentina presidía la Primera Junta Militar, Hugo Banzer en Bolivia, Augusto Pinochet en Chile, Joao Figueredo en Brasil y Juan Bodaberry en el Uruguay.
Fueron tomados prisioneros y trasladados al Centro Clandestino de Detención “El Campito” de Campo de Mayo donde ingresaron más de 4.000 personas, entre ellas embarazadas y de diferentes nacionalidades de las cuales sobrevivieron menos de 40 personas.
Dos hombres providenciales aparecen en las vidas de la pareja: “El Correntino”, el ser más cruel y despiadado, temido hasta por sus propios compañeros en ese lugar sin ley que legalmente no existía. Él era el amo y señor, el “Dios” del Campito. Sin embargo, tenía una gran debilidad por la música, especialmente por el chamamé que lo transformaba en un ser débil y sentimental. Juanchi se convierte en su cantor y él en su ángel protector.
Erika, por su parte, despierta la admiración y el cariño del Dr. Enrik, el
encargado del único Centro Asistencial para los numerosos heridos y torturados que llegaban al “Campito”. Su ayuda y protección fue fundamental para sobrevivir y posteriormente reencontrarse con su amado.
De los horrorosos campos de concentración, arrastrado por “El Correntino”, Juan Carlos se acopla al ejército cuando estalla la guerra de Las Malvinas, y apenas dos meses después ya estaban en el “Infierno blanco”. El Correntino se une al R.I. 12 y va al encuentro de los Gurkas para morir con honor, mientras él se queda en Puerto Argentino hasta la batalla final, negociando luego su libertad.
“Purgatorio, Infierno y Paraíso” no es un libro de teología, simplemente es una novela basada en hechos reales que relata las etapas por las que pasaron dos jóvenes en la oscura época de las dictaduras en el Cono Sur.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670