Versión resumida del informe anual de la situación de los derechos humanos en Paraguay 2024.
Derechos humanos - Paraguay 2024
Desde su primera edición en 1995, el Informe de Derechos Humanos en
Paraguay se ha consolidado como el referente más importante sobre la
situación de los derechos fundamentales en nuestro país, así como en su
promoción y defensa. En sus casi 30 años de historia, esta publicación ha
servido como testimonio de las luchas sociales, las graves violaciones de
derechos humanos y las acciones contra toda forma de discriminación, así
como de los logros alcanzados y de los desafíos que persisten para la
protección de la dignidad humana.
En esta edición 2024, 29 artículos abordan los derechos esenciales, ofreciendo un análisis profundo y actualizado de la situación en Paraguay.
Estos artículosrevisan la vigencia y las vulneraciones a los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales, documentando y haciendo visible la realidad que afecta a distintos sectores de la sociedad en el Paraguay.
El tema central de este año se refiere a la resistencia de las organizaciones de la sociedad civil ante el avance autoritario que ha puesto en riesgo derechos fundamentales. La promulgación de la denominada «Ley Garrote» por parte del presidente Santiago Peña ha generado una respuesta de resistencia y movilización de actores sociales y colectivos ciudadanos. Esta ley, configurada como una herramienta de represión y control, ha motivado nuevas expresiones de defensa y articulación de redes solidarias, que desafían las políticas restrictivas.
En el informe se destaca el papel crucial de las organizaciones de la sociedad civil, que siguen alzando la voz en defensa de la libertad, la justicia, la igualdad y de los derechos humanos en general. Se pone de relieve la fortaleza colectiva a favor de la democracia frente a amenazas autoritarias.
En este 29 aniversario de la edición del Informe de Derechos Humanos en
Paraguay y 25 años de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay,
renovamos nuestro compromiso de documentar y difundir las violaciones a los
derechos humanos en nuestro país, así como el de proponer activamente la
construcción participativa de políticas públicas en busca de un Paraguay más
justo y equitativo, donde acceder a los derechos, sin ningún tipo de
discriminación, sea una realidad para todas y todos.
Asunción, 10 de diciembre de 2024
Dante Leguizamón Morra
Secretario Ejecutivo