ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-60-67-1

HISTORIA DE TERROR
para Niños grandes y Adultos mayores - Vol. 2

Autor:Ovejero Bello, José María
Colaboradores:
Irinna Ráfols (Revisado por)
Daily Grace (Prologuista)
Figueredo Rosso, Vicente Ramón (Diseñador)
Editorial:CHEHANDE Editora & Gráfica
Materia:LITERATURA Y RETÓRICA
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2025-04-05
Número de edición:1
Número de páginas:156
Tamaño:14.5x21cm.
Precio:Gs 50.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

PRÓLOGO

Historias de terror, para niños, grandes y adultos miedosos, Vol. 2 es un libro de género fantástico que nos permite la exploración de lo insólito; en situaciones y espacios escalofriantes en los que la aplicación racional de la lógica se fragmenta para dar lugar a las probabilidades metafísicas.
Si ya con su primer volumen, el autor logró dejar en nosotros ese sacudimiento perturbador del suspenso, con esta nueva entrega debemos prepararnos para una agitada apertura de lo sobrenatural, pues encontraremos en sus páginas crudos pertrechos para incitar el miedo y visiones de la realidad que se difuminan en las nieblas de lo insólito descolocando la sensatez de nuestra cordura, acostumbrada a exactas probabilidades, donde no cabe, en la mayoría de las veces, el vértigo de lo maravilloso. Sin embargo, Historias de terror, para niños, grandes y adultos miedosos, Vol. 2 consolida un pacto en el que lo espeluznante conlleva el éxtasis del terror y su disfrute.
Ya desde la «Nota del autor» percibimos una invitación sostenida en la metaficción, pues el escritor se nos presenta como alguien que ha tenido un impacto verdadero de este mundo invisible; elocuente testimonio en el que se exponen cuestionamientos de orden filosófico que comprometen la certeza y tangibilidad de lo expresado.
En «Prisión» se exploran las posibilidades de lo fantástico, mediante la indagación de la psique, y, concretamente, estados alterados de conciencia, en los que afloran los miedos, y obsesiones del personaje, quien se encuentra herido por una subyugante culpabilidad.
El relato logra que quedemos desconcertados con su angustia, pues el mismo está inmerso en una realidad paralela que impulsa su autodestrucción y parálisis emocional. Los actos nos revelan la fragilidad de la conciencia y la impotencia ante la crisis. Lo fantástico, en este caso, se enquista en las propias trampas de la mente, cuyas ergástulas son pavorosas y conllevan destinos inciertos.
«Pandemia» es una narración que explota la distopía como recurso enriquecedor de la trama; en él observamos secuelas de la pandemia global del COVID 19, escenario en el que la incertidumbre de la efectividad de las vacunas, así como las luchas por la supervivencia se hicieron presentes poniendo en jaque a una familia en la necesidad de buscar la salvación frente a los peligros inminentes. Se puede reflexionar sobre como el nuevo orden impone a las personas cambios de mentalidad y reacciones de violencia, que son consecuencia de un colapso mundial.
Se soslaya una crítica muy perspicaz en contra de la desinformación, revelándose como el automatismo de las decisiones del poder dominante programa nuestras acciones voluntarias, impidiéndonos cuestionar. La representación de los llamados «vacunados» es una clara muestra de las secuelas devastadoras de esas intenciones, de tenebrosidad conspiranoica. La atmósfera opresiva y la despersonalización del hombre acrecientan el impacto y efecto de la distopía.
Por otra parte, en «Asesino de Leyendas», nos adentramos en la confrontación entre el bien y el mal, representados a través de las figuras del Padre Rolando y el monstruo, cuyo acecho es temible para las víctimas. Aparece también un héroe «Caleb», quien tendrá la misión de cazar a la bestia, respondiendo a un dilema moral y la misión de su línea generacional.
El relato incorpora elementos ancestrales, pues los monstruos están conectados con las leyendas mitológicas guaraníes, en ese sentido, gozan de una identidad única y se insinúa su escalofriante naturaleza, capaz de mimetizarse entre los humanos. El relato presenta múltiples contrapuntos alternando contextos, conectados por el mismo riesgo. Las escenas de acción imbuyen esa sensación de acecho constante y pueden concluir en la fatalidad. La intriga se acrecienta e, incluso, algunas situaciones han recreado la violencia gráfica, lo cual permite el incremento del horror en su máxima expresión haciendo que los quiebres del arco narrativo asciendan al clímax. Es un potente relato fantástico, que aprovecha lo mitológico autóctono, fusionado con la disruptiva expresión de lo moderno.
Con «Intruso» observamos a un protagonista abocado a su trabajo que esconde una doble vida de naturaleza muy perturbadora. La tensión psicológica va en aumento progresivamente, contagiado por el mundo cotidiano del protagonista.
El uso de la descripción dinámica del entorno y, concreta-mente, del ambiente de la oficina y la casa preparan la sensación de la proximidad. Asimismo, los extraños sonidos, la intervención de la policía, y la aparición en la calle develan la maquinación y despiertan la paranoia enfermiza del personaje.
El uso del plop twist (giro argumental) es un recurso magistral en este relato, que, además, se enriquece con cruda ironía para que inconscientemente empaticemos con el protagonista, hasta que se desenmascare de forma brutal su identidad. Este arco de transformación es original, pues estimula nuestra expectación hasta alcanzar el impacto de la sorpresa y, seguidamente, el espanto. La imagen del cable y la descripción de la caza como «obra de arte», prueban la sed de violencia del personaje y su retorcida conciencia.
La focalización en primera persona posibilita que el lector perpetre la mente del personaje, provocando el contagio con su psicopatía y la acentuación del horror. El lenguaje empleado desnuda múltiples efectos de excelente estilística.
Los relatos referenciados son apenas muestras de lo cautivante que es este compendio de historias; pues su mensaje per-mite que escuchemos aquellos lóbregos albures que deambulan entre las sombras de la conciencia. Están creados para despertar en nosotros un magnetismo especial hacia lo misterioso. Con cada una de ellos se abre el imaginario para que la sinergia de los entresijos secretos nos conmueva, logrando estremecer nuestros sentidos abiertos al encantamiento de lo inexplicable.
Daily Grace
Magíster en Lengua y Literatura Hispanoamericana
Metodóloga en Investigación Literaria
Editora, escritora y coach de escritura fantástica.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670