Prevención y abordaje del consumo de drogas en adolescentes infractores de ley en centros educativos
El manual aborda el consumo de drogas entre adolescentes en conflicto con la ley desde múltiples enfoques y estrategias de intervención en el marco del Plan SUMAR y fue redactado durante el desarrollo del curso de formación para la prevención en contexto de encierro, que estuvo dirigido a los docentes que desempeñan su labor en los centros educativos, con el apoyo de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias, Capítulo Paraguay (ISSUP, Paraguay) y el Consorcio Internacional de Universidades para la Reducción de la Demanda de Drogas (ICUDDR).
La elaboración del manual forma parte de la convocatoria del Ministerio de Educación y Ciencias, para la CONTRATACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILAR, DIRIGIDO A EDUCADORES Y FUNCIONARIOS VINCULADOS AL DESARROLLO DEL PLAN SUMAR, que fue adjudicada por Resolución MEC N˚ 1446/2024, al Instituto Técnico Superior Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio, que una de sus áreas de especialización, es la formación de recursos humanos, la asesoría científica, académica y técnica y la elaboración de proyectos en las áreas de la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas.
La elaboración del contenido del manual estuvo a cargo de Alba Zambrano, PhD en psicología, psicóloga infantojuvenil, docente investigadora de la Universidad de la Frontera de Chile; especialista en psicología comunitaria y en programas sobre habilidades para la vida. Es asesora a los organismos que trabajan con infancia vulnerada en sus derechos y adolescentes infractores de ley (red de organismos colaboradores de SENAME; Gendarmería, SENDA, Chile).
El Manual tiene como finalidad orientar a los docentes que desempeñan su labor en los centros educativos con los adolescentes infractores de ley, en el proceso de intervención para la prevención del consumo de drogas.