ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-66-70-3

Mangoré por Mangoré
Memorías apócrifas de Agustín Pio Barrios

Colaborador:Courthès, Eric (Compilador)
Editorial:Arandura
Materia:Literatura paraguaya
Clasificación:Memorias
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-21
Número de edición:1
Número de páginas:294
Tamaño:15x22cm.
Precio:Gs 100.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En aquellas memorias apócrifas de Mangoré, el Personaje se cuenta a sí mismo, lo que le da más autenticidad a la biografía, basada en sus numerosas andanzas por América Latina y el Caribe, y enriquecida por la Ficción…
En sus rutas encontró, o le hice encontrar, a unos Gigantes de la Ciencia o del Arte, tal como Martín Gil, Leopoldo Lugones, Miguel LLobet, Antonio Giménez Manjón y Carlos Gardel en Argentina, Eduardo Fabini, en Uruguay, Federico García Lorca, en España, Igor Stravinsky, en Francia, y muchos otros. Además, numerosos amigos del Arte, le dieron amparo, como Luis Pasquet y don Martín Borda y Pagola, en Uruguay, porque no fue nada fácil su andar, por los numerosos apuros que le arruinaron la vida, a lo largo de su camino…
Sólo encontró más tranquilidad a partir de 1934, después de su encuentro en México con el Embajador de Paraguay, Tomás Salomoni, apoyado por el Gran Eusebio Ayala, que le abrió las puertas de Europa, y sobre todo al final de su vida en El Salvador, donde por fin le otorgaron el Conservatorio de Música tan deseado…
De hecho, en Paraguay, en 1924, por envidia y oscuros motivos políticos, le negaron lo que todo el mundo le otorgaba, entonces empezaron sus peregrinas andanzas, y recién en 1940, terminó su “raudo girar”, en el “lejano puerto” de San Salvador, donde un Dictador Ilustrado supo darle lo que supuestos demócratas paraguayos le negaron…
Ahora, sus restos quedaron allá, y Paraguay perdió por siempre a su más Excelsa Joya Artística, basta con escuchar “La Catedral”, para entender que su música algo más tenía, empero, gracias a esta primera novela de Mangoré, lo está recuperando un poco..
Y por si fueran poco sus andanzas y su Arte, fue también el Cacique Nitsuga Mangoré, un Blanco Indio, como mis otros dos Personajes: Bonpland y Boggiani, adepto del Panamericanismo a través de sus diferentes transculturaciones con otras culturas latinoamericanas, un gran neo-indigenista si los hay, en fin, fue un Artista Completo y Humano, como ya muy pocos quedan…
El Compilador: BBB

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670