Hispanismos
Análisis de los hispanismos en el diccionario de la Lengua Guaraní 2021
La presente investigación «Análisis de los hispanismos en el Diccionario de la lengua guaraní de la Academia de la Lengua Guaraní (versión corregida y aumentada, 2021)» tuvo como finalidad identificar todos los hispanismos hallados en el mencionado material lexicográfico, asimismo, indagar sobre la etimología de cada uno de ellos y analizar los tipos de cambios lingüísticos constatados en los diferentes casos de préstamos. El propósito fue conseguido mediante la revisión bibliográfica, el análisis documental y de contenido, con un enfoque
mixto (cuali-cuantitativo) de alcance descriptivo y de nivel no experimental. En el aspecto cuantitativo, la investigación constató que el diccionario objeto de estudio cuenta con un total de 2105 entradas, de las cuales se confirmó un total de 247 (12 %) hispanismos; asimismo, se
comprobó que estos mismos vocablos ingresaron al español de un total de 14 lenguas distintas antes de que pasaran a formar parte del léxico guaraní. En el ámbito cualitativo, al analizar los casos de hispanismos, se han constatado tres tipos de préstamos lingüísticos: léxico, morfológico y sintáctico. A modo de ilustración, se confirmaron cambios léxicos en
«aramirõ» (almidón), «korõ» (cordón); «asuka» (azúcar); «aramboha» (almohada).
Asimismo, cambios morfológicos en «aguélo/a» (abuelo/a); «tuka’ẽ» (tú caes), «kerída» (querida). Y cambios sintácticos en «pakova de óro» y «asuka del campo». La investigación confirmó además, que del total de hispanismos, el 71 % experimentó algún tipo de cambio lingüístico al pasar del español al guaraní, ya sea en el plano léxico, morfológico o sintáctico.