Ñumi
Ciudad bendecida y feliz. A 70 años de creación del municipio
El género del comic es, sin duda, uno de los que más ha aportado a la motivación, al interés, por la lectura. Ha sido y es la puerta de entrada a otros géneros literarios, aunque tiene valor en sí mismo. En el caso de la enseñanza de la Historia, su uso plantea desafíos didácticos que vale la pena conocer: algunos desafíos son obstáculos problemáticos; otros, oportunidades para el saber.
Antonio Ramón Barreto, docente, historiador local, gestor cultural reconocido, Andrés Colmán Gutiérrez, periodista, guionista, gestor cultural y promotor de la lectura, y Daniel Ayala, ADAM, han establecido una fructífera y productiva alianza para la producción de cómics relativos a la historia. Así, ha visto la luz una historia alternativa, que sigue esperando lugar en Itapé para su oficialización, de aquella antiquísima ciudad guaireña; y hoy, aparece Ñumi, la ciudad que integra antiguos territorios.
Combinando notablemente el rigor del dato con la creación estética, el libro que hoy se nos presenta, será, sin dudas, un material valioso que estimulará nuevas lecturas e investigaciones. Andrés Colmán Gutiérrez y ADAM, a su vez, por otra parte, han hecho del cómic una herramienta capaz de convertir en placenteras las lecturas.
Recientemente, tuvimos ocasión de disfrutar, de usos del cómic por parte de estudiantes secundarios de Iturbe en el marco del Proyecto Tras las Huellas de Ramón Indalecio Cardozo, desarrollado en el Departamento de Guairá, a iniciativa de Antonio Barreto.
Ñumi, el pueblo hecho de varios pueblos, que adquiere identidad política independiente en 1955, nos llega hoy con la forma del cómic y la base del rigor investigativo.
David Velázquez Seiferheld, Viceministro de Educación Básica
Gracias al dinamismo y a la visión del escritor, historiador, investigador y docente guaireño Antonio Ramón Barreto, residente en Tapýi Guavicá, Potrero Ramírez, Ytapé, estamos sumando un interesante proceso de contar las historias de nuestros pueblos en el lenguaje del cómic.
Este incansable trabajador de la cultura, que desarrolla su proficua labor desde su propia comunidad en el interior del país, entre varias obras, ha escrito el libro Ytapé 1678, en el que corrige varias inexactitudes acerca de la fecha de fundación de su pueblo natal.
Hicimos una presentación con la organización Comic Paraguay en el histórico Cabildo de Asunción.
Desde entonces, Antonio ha sido el mejor promotor del cómic o la historieta como un instrumento de difusión pedagógica.
En este 2025 ha logrado que las autoridades municipales de la ciudad de Ñumi, Guairá —principalmente el intendente Derlis Duarte y la presidenta de la Junta Municipal, concejala Luz María Simonelly—, asuman también la publicación de un álbum de cómic para contar la historia de esta laboriosa comunidad, celebrando los 70 años del Municipio, creado el 23 de junio de 1955. Para este proyecto, Antonio ha confiado nuevamente a este guionista y al dibujante ADAM la labor de plasmar en una narrativa dibujada su valioso trabajo investigativo.
Esta obra, Ñumi - Ciudad bendecida y feliz, llega a ustedes desde la perspectiva de una familia que viaja a la región en un paseo de turismo interno, maravillada por el paisaje, motivada a conocer la historia de la ciudad, dejándose guiar por las autoridades, por el propio historiador Antonio Barreto y por el relato de algunos pobladores que son la memoria viva de Ñumi.
Andrés Colmán Gutiérrez
Periodista, escritor, guionista.