Paraguay y Brasil. Entre la amistad y el conflicto
Los resultados de la investigación que componen este
libro fueron escritos en distintos momentos y también
expresan perspectivas iniciales que, posteriormente,
fueron asumiendo posturas y resultados más concretos y
específicos.
Si bien ninguno de los textos que se presentan tienen
a Itaipu como tema central de investigación, es posible
observar que este hecho social y político que desde abril
de 1973 está “incrustado” en las relaciones bilaterales
entre Paraguay y Brasil, siempre aparece como el
“fantasma” que atraviesa estas relaciones y está presente
en los mismos.
Para el autor, el estudio de las relaciones Paraguay-Brasil
en sus diferentes dimensiones es fundamental para
entender el proceso de acumulación fundiaria en los
últimos 50 años en Paraguay y, con ello, apuntar nuevas
perspectivas y dimensiones al problema de la tierra, que
necesita de urgente solución en el país.
La construcción de un país justo y soberano está
directamente asociada al establecimiento de
relaciones con Brasil que no estén sustentadas en la
subalternización y dominación de Paraguay. Itaipú es
un ejemplo claro de este proceso. Sin embargo, estas
relaciones son de doble mano. A lo largo de la historia, las
autoridades políticas y las élites paraguayas consintieron
y se beneficiaron directamente en estos procesos,
posibilitando relaciones asimétricas entre ambos países.
Es necesario, desde la perspectiva que orienta estos
materiales, rediseñar y establecer relaciones bilaterales
sustentadas en la soberanía de cada país, y que estas
sean justas, solidarias y horizontales. De esta manera,
podremos avanzar hacia una integración regional
equilibrada y también sustentada por los mismos
principios de horizontalidad y solidaridad