Léi 6202/18 ha Tembiapoukapy 5731/15 Guaraníme
La Ley N.º 6202/18 tiene como finalidad la prevención del abuso sexual y la atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de este delito, garantizando un abordaje interinstitucional, respetuoso y especializado. Esta normativa marca un paso relevante en la protección de la niñez paraguaya, estableciendo mecanismos de acción, contención y acompañamiento integral desde el Estado y la sociedad civil.
Por su parte, la Resolución Ministerial N.º 5731/15 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aprueba la Guía de actuación en el ámbito educativo ante la detección de acoso o abuso sexual en la niñez y adolescencia, herramienta clave que orienta a docentes y actores escolares sobre cómo intervenir de forma adecuada y responsable frente a situaciones de vulneración de derechos en el entorno educativo.
Sin embargo, es importante destacar que ambos instrumentos se difunden principalmente en castellano, lo cual puede limitar su alcance y comprensión en comunidades guaraní-hablantes. En este sentido, la Ley N.º 4251/10 “De Lenguas”, vigente en el Paraguay, establece la cooficialidad del guaraní y el castellano, y promueve el uso equitativo de ambas lenguas en los documentos del Estado, especialmente aquellos vinculados a derechos fundamentales.
Por ello, se vuelve urgente y necesario bilingüizar materiales oficiales como leyes, resoluciones, guías y protocolos educativos, especialmente cuando se trata de temáticas sensibles y críticas como la prevención del abuso sexual infantil. Garantizar el acceso a la información en ambas lenguas oficiales no solo cumple con un mandato legal, sino que fortalece la inclusión, el entendimiento pleno y el ejercicio de los derechos lingüísticos de miles de niñas, niños, adolescentes, familias y docentes que utilizan el guaraní como lengua materna o preferente.
La aplicación efectiva de estas normativas, acompañada por una política activa de bilingüización institucional, reafirma el compromiso del Estado paraguayo con una educación inclusiva, multicultural y basada en derechos humanos.