Contar el arte
Conversaciones entorno a la cultura y el arte contemporáneo 2020/2021
Cuando comenzamos con Contar el arte, en 2016, no imaginábamos la magnitud del archivo oral que estábamos construyendo. Desde entonces, el registro sistemático de voces del arte y la cultura paraguaya se ha convertido no solo en una práctica de memoria, sino también en un acto de resistencia frente al olvido que afecta a nuestras expresiones culturales.
Este tercer volumen reúne entrevistas realizadas en el contexto inmediato y posterior a la pandemia —años marcados por un mundo en redefinición, por los efectos sociales y culturales de una crisis global sin precedentes—. En ese escenario, la escucha se volvió aún más necesaria, y el registro, más urgente. La fragilidad se hizo evidente, pero también la potencia de las voces que, desde distintos campos, siguieron pensando, creando, sosteniendo.
La continuidad de este proyecto confirma que la palabra de los artistas, gestores, investigadores y pensadores no solo testimonia una época: también imagina otras posibles.
En un país donde los relatos culturales rara vez forman parte de los archivos oficiales, esta colección se propone como un mapa provisorio, pero fundamental.
No hay aquí una cronología cerrada. Hay voces. Hay historias. Hay memorias de una época.
Esperamos que este tercer tomo siga alimentando el diálogo y la inspiración de quienes se acercan al arte y a la cultura paraguaya contemporánea. Deseamos reforzar la certeza de que escuchar, registrar y compartir es ya un acto de resistencia en sí mismo.
Cuando comenzamos este archivo, sabíamos que había una urgencia por
registrar. Hoy, sentimos también la necesidad de agradecer. A quienes
compartieron generosamente sus palabras, y a quienes leen y escuchan con el mismo respeto. Este libro es, en el fondo, una conversación que continúa.
Fredi Casco
Director artístico