Tecnología para el desarrollo del sistema de salud local
Resultados del proyecto INIC01-408. Sistema Web para el registro, control y gestión de datos de pacientes con diagnóstico médico de Dengue
El presente documento describe la propuesta e implementación de un sistema web para el registro, control y visualización de datos de pacientes con diagnóstico médico de dengue. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica y la gestión de datos en el sector salud, especialmente en regiones afectadas por brotes recurrentes de dengue. A través de la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se busca optimizar los procesos de registro, análisis y reporte de casos, facilitando la toma de decisiones y la implementación de medidas preventivas.
Este documento, realizado en el marco del proyecto de investigación INIC01-408 cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con recursos del FEEI, contiene la información técnica del desarrollo del proyecto, pero también un enfoque didáctico, buscando con ello acercar la ciencia a la ciudadanía y a los estudiantes.
El proyecto está enmarcado en los proyectos de iniciación a la investigación, concretamente en fortalecimiento de líneas de investigación, aunque se relaciona estrechamente con un enfoque de “investigación aplicada CTS”, entendiendo con ello que la tecnología es para el bien colectivo. Por esa razón, la investigación tuvo momentos de trabajo de campo con personas que realizan su labor profesional con este tipo de sistemas web, ya que la tecnología debe estar al servicio de los profesionales especializados.
Importante destacar que el equipo de investigación estuvo liderado por un egresado de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), tutorizado por otro profesional egresado de la misma institución y que en el equipo de trabajo estuvieron recientes egresados, todos ellos de la Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos. Esto da cuenta de cómo la UNAE inserta la ciencia en sus titulaciones de grado y postgrado a sabiendas de que esta puede ser una forma de desarrollo profesional y personal. Además, el área de la Tecnología es un área que puede traer muchos beneficios sociales y económicos al Paraguay, resultando la ciencia clave en dicho aprovechamiento. En esta línea, este proyecto se trata del 2º que involucra a la tecnología con la salud, ya que en 2021 se ejecutó el PINV20-9 “Tecnología digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 en Paraguay”. En aquella ocasión, el equipo de trabajo involucró a profesionales del ámbito social, pero sirvió como un antecedente para pensar en una línea de trabajo desde los recursos humanos locales.
Así pues, queda a disposición de la sociedad este material para nuevas propuestas a partir de los resultados, para visibilizar la inversión pública en ciencia y para generar una cultura científica en la sociedad civil y estudiantes de la Educación Superior.