Voces guaraníes - Guarani Ayvu
Literatura guaraní y literatura en guaraní - Guarani ñe’ẽporãhaipyre ha ñe’ẽporãhaipyre guaraníme
Yendo a la presente obra póstuma de Bartomeu Melià que tenemos entre manos, lo primero que debemos advertir es que tuvo un largo recorrido. Los que solíamos estar a su alrededor, pendientes de sus investigaciones, de su salud, de su vida, sabíamos que estaba trabajando en una nueva obra, fruto de sus últimos trabajos sobre los escritos en guaraní de la época colonial. Podemos plantear que con este libro Melià está recuperando lo iniciado en su tesis doctoral, pero desde el decir guaraní. En su tesis el protagonismo lo tienen los jesuitas, los 'creadores’ de un lenguaje cristiano en guaraní para los guaraní misionados. En esta obra, son los guaraníes quienes toman la palabra y, en cierta medida, la escritura (Ignacio Telesca). El lector puede descubrir cómo los guaraníes, primero evangelizados y alfabetizados con este mismo tipo de textos, en un proceso de apenas 160 años se convierten progresivamente en protagonistas de su propia historia escrita. Desde los primeros
catecismos hasta las proclamas de resistencia, pasando por las cartas diplomáticas en el contexto de la guerra guaraní y los escritos administrativos posteriores a la expulsión de los jesuitas, el guaraní se transforma, pero se mantiene como una lengua de diálogo, de fe y de denuncia. (Pe. Óscar Martín López, S.J.)