Luna de la Candelaria
Esta es la narración de varias historias entrecruzadas -algunas ficticias; otras reales- inspiradas en anécdotas familiares, en personas que conocí, en rumores que escuché. No busca ni pretende ser un relato histórico ni sentar postura política. Se sitúa en los inicios de los años ochenta, en un poblado real que tenía para mí, características irreales por sus paisajes, residentes, artesanías y costumbres. Es un modesto homenaje a un grupo de actores de la sociedad paraguaya, a seres idealistas que padecieron persecución, a instituciones, como la Iglesia, que en ocasiones fallaron, pero que en otras arriesgaron todo por sus feligreses; a los policías dignos, que sí los hubo; a los excombatientes civiles y militares que arriesgaron su vida en una guerra para luego quedar en el olvido; a las mujeres que, con las pocas oportunidades que tenían, lograron salir adelante; a las miles de familias anónimas trabajadoras, valientes, que ayudaban a sus semejantes ante las persecuciones y atropellos. Principalmente a los niños que crecieron en la dictadura, quienes a pesar de su inocencia tuvieron que lidiar con las injusticias en forma cotidiana, haciéndolas parte de su vida.