Introducción a la epistemología de las ciencias médicas
Los límites del conocimiento médico
n una era donde la tecnología y la evidencia científica parecen omnipotentes, la medicina enfrenta una paradoja crucial: su avance exponencial revela, a su vez, los abismos de su desconocimiento. Introducción a la Epistemología de las Ciencias Médicas es una modesta obra que interroga los fundamentos mismos de la práctica clínica, yendo más allá de los manuales técnicos para adentrarse en las preguntas incómodas que sostienen —o debilitan— el quehacer médico. A lo largo de 18 capítulos, esta guía recorre un viaje intelectual desde los paradigmas históricos hipocrático y galénico hasta la deconstrucción crítica de los pilares modernos —como la objetividad diagnóstica, la causalidad simplista, la estadística dogmática y la Medicina Basada en Evidencia—, para finalmente proyectarse hacia los desafíos del futuro: la inteligencia artificial, la genómica y un modelo integral que recupere la ética, la narrativa del paciente y los determinantes sociales. ¿Es la medicina una ciencia? ¿Cómo se construye un hecho médico? ¿Dónde reside la subjetividad en un sistema obsesionado con datos? Este libro invita a abandonar las certezas y abrazar el pensamiento crítico como herramienta fundamental para todo aquel que en verdad crea que medicinar con excelencia exige, primero, aprender a pensar.