ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-945-6-0

Material Formativo para la Prevención de la Adicción a los Juegos de Azar en Adolescentes

Autores:
Enriquez Tischler, Analía
Chóliz Montañés, Mariano
Colaboradores:
Czeraniuk de Schaefer, Nadia (Director)
Denis Cácaro, Matías (Coordinador Editorial)
Báez Lisnichuk, Camila Alejandra (Diseñador)
Editorial:Editorial Divesper
Materia:Trastornos de la personalidad. del intelecto. del control del impulso
Clasificación:Infantil y juvenil, cuestiones personales y sociales: drogas y adicciones
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-03
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:13Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Este material, a disposición de toda la ciudadanía cumpliendo está el rol de padre o madre, docente, joven o adolescente, surge como uno de los resultados del proyecto “Desarrollo de un programa de prevención de adicción al juego en Paraguay y formación para su implementación: LUDENS-Paraguay”, un proyecto cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONACYT con los fondos del FEEI y por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
El proyecto, ejecutado desde la Unidad de Postgrado e Investigación de la UNAE, involucrando a la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales de la UNAE; tuvo como objetivo desarrollar el programa de prevención de adicción al juego Ludens- Paraguay mediante la adaptación del programa Ludens.
El contenido disponible resulta informativo y formativo, organizado por partes según al colectivo que se dirija: familias, jóvenes/adolescentes y docentes. Si bien se presentan únicamente datos generales de la situación local en cuanto a cifras, que serán difundidas detalladamente por medio del informe final del proyecto, la gravedad del tema requiere una atención urgente. Con este proyecto y con este material se apuntó hacia la acción para ofrecer una posible solución adaptada al contexto local a partir de experiencias internacionales que resultaron, nada más y nada menos, que en beneficio público estatal reconocida y con aval de las instancias correspondientes.
El material nos conceptualiza, nos muestra procedimientos y nos apoya para la asunción de actitudes que permitan prevenir un problema de salud pública en Paraguay. Un problema de salud pública sobre el que el gobierno debe actuar en consecuencia -y está actuando con ciertas acciones- y que requiere, indudablemente, del involucramiento de todos los agentes sociales que inciden en el desarrollo integral de la niñez, la adolescencia y la juventud.
Así pues, el material, que ayuda a la promoción de informaciones sobre la prevención de adicción al juego en adolescentes contemplando el abordaje de los factores de riesgo, medidas preventivas y promoción de buenas prácticas, tanto en los contextos familiares como en los escolares; queda disponible para el debate, la réplica y el uso con la visión de cuidar la salud de adolescentes y jóvenes, que son el futuro del Paraguay.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670