ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-60-90-9

El Escenario:
El Imperio de las Almas. Condena y redención sobre las tablas. Siete Obras teatrales y dos monólogos

Autor:Ortega Vera, Juan Bartolomé
Colaboradores:
Monges Ivaldi, Dulce Maria (Prologuista)
Silva López, Elvio Eduardo (Diseñador)
Editorial:CHEHANDE Editora & Gráfica
Materia:LITERATURA Y RETÓRICA
Público objetivo:General
Publicado:2025-09-23
Número de edición:1
Número de páginas:316
Tamaño:14.5x21cm.
Precio:Gs 70.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Guaraní

Reseña

PRÓLOGO

Esta colección de piezas dramáticas ve la luz por la inspiración, variada y versátil, de su autor, Juan Bartolomé Ortega Vera, experimentado actor, director y escritor de obras teatrales, quien compendia en esta publicación una muestra representativa de su producción literaria.
Por la diversidad temática y estructural de las obras que lo conforman, sin dudas, este libro equivale a muchos libros reunidos en uno solo. Esta multiplicidad de la obra sugiere la amenidad de su lectura, así como la complacencia de numerosos lectores de dispares preferencias; quienes, en sus páginas, hallarán múltiples temas, contextos, personajes y tramas argumentales.
Anticipemos, pues, al lector el camino por recorrer en las próximas páginas.
En cuanto a la estructura y especie de las obras aquí contenidas, el autor desarrolla variedad de ellas; aunque predomina el drama, también compone la comedia tradicional, la comedia musical y el monólogo. Es de destacar en las obras, genuinas “el imperio de las almas”, la pulida caracterización de los personajes en cuanto a su perfil psicológico y al conflicto que corporizan.
Una peculiaridad del estilo discursivo del autor vista en algunas obras, es la complementación del texto dialogado con el poético, evidenciado en composiciones versificadas breves inter-caladas con el diálogo, las cuales ponen en relieve la riqueza léxica y la habilidad poética del autor.
Otro mérito resaltante en la composición dramática, particularmente en algunas obras, es el valor, agregado al teatral, de integrar a él otras artes, como la música y la danza; las que aportan gran riqueza artística y dinamismo. Esta virtuosa construcción creativa aporta la potencialidad de materializarse en vigorosas puestas en escena, y, con certeza, este será un atractivo para directores y elencos que emprendan su escenificación.
Respecto al contenido de las obras, es de destacar el trasfondo sociocultural que subyace en varias de ellas, concretado en elementos autóctonos de la cosmovisión y la cultura de la sociedad paraguaya; entre ellos, la lengua guaraní, que, junto a otros rasgos, otorgan carácter costumbrista a algunas composiciones. Profundizando aún más en el carácter localista, la historia del Paraguay es veta recurrente de la creación dramática del autor, así lo evidencian varias obras que conforman este libro, sustenta-das en referencias directas a hechos y personajes históricos; lo cual se justifica plenamente en la vívida cercanía del autor con diversos datos y circunstancias históricas del país.
Otras obras contenidas en esta colección exponen temática ecológica; ellas manifiestan sensibilidad por el valor y la riqueza de la naturaleza, así como preocupación por su degradación por acción del hombre.
Esta perspectiva mueve a la reflexión, por lo que las obras adquieren carácter apelativo, exhortativo y, en definitiva, valor pedagógico respecto a la conciencia individual y colectiva sobre la preservación del medio ambiente, No se puede soslayar, en esta presentación, el tono humorístico, a veces lúdico y en otras orillando el sarcasmo y la ironía, que el autor imprime acertadamente en la voz de sus personajes, siempre que el contexto de la obra lo permite.
La rica experiencia como docente de la Licenciatura en Teatro de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, como formador de actores, escritor de guiones dramáticos y director de puestas en escena en el ámbito académico, es también fuente de inspiración del autor para la producción de este libro; puesto que varias obras contenidas en él fueron creadas como recursos didácticos, en función de la clase y los alumnos, y hoy son fructífera cosecha de esa siembra profesional.
En las piezas que componen “El Escenario: El Imperio de las Almas” se concreta y patentiza la razón primordial del teatro como manifestación artística: reinterpretar la naturaleza humana para comprenderla mejor, a través de diversos temas, conflictos y circunstancias, aunados en cada cosmos dramático inventado.
¡En estas obras, esa misión se ha logrado con valías adicionales!
¡Que el lector disfrute las páginas que siguen, y que elencos permitan vivir el teatro a través de estas obras puestas en tablas!
Magister Dulce María
Monges Ivaldi

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670