ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99967-735-5-6

Del proceso de fortalecimiento de la institucionalidad económica al grado de inversión
El rol del BCP desde la mirada de sus presidentes

Autores:
Mora, Miguel Ángel
Gómez Ginard, Hermes Anibal
Vera Bogado, Raúl José
González Cáceres, Ángel Gabriel
Rojas Irigoyen, German Hugo
Corvalan Mendoza, Jorge Raúl
Fernández Valdovinos, Carlos Gustavo
Carvallo Spalding, Carlos Dagoberto
Colaboradores:
Caballero Krause, Liana Emilce (Coordinador Editorial)
Duarte Urquhart, Magaly (Coordinador Editorial)
Aquino Amarilla, Robert Diosnel (Diseñador)
Peña Palacios, Santiago (Prologuista)
Editorial:Banco Central del Paraguay
Materia:Economía
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-27
Número de edición:1
Número de páginas:242
Tamaño:18x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En las últimas décadas, Paraguay ha protagonizado un proceso de transformación económica sin precedentes, cimentado en la construcción gradual de una institucionalidad robusta, transparente y creíble. El libro Del proceso de fortalecimiento de la institucionalidad económica al grado de inversión recoge esta evolución histórica, desde los desafíos de la transición democrática y las crisis financieras del siglo pasado, hasta la consolidación de un marco macroeconómico sólido que permitió alcanzar un hito largamente anhelado, el grado de inversión.
Impulsado por la necesidad de superar un entorno de inestabilidad macroeconómica y fragilidad institucional, el país inició un camino de reformas que encontró su punto de inflexión en la firma del acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional en 2003. A partir de entonces, se sentaron las bases de un nuevo modelo económico sustentado en la disciplina fiscal, la estabilidad monetaria, un régimen cambiario flexible y un sistema financiero sólido.
En el ámbito fiscal, destacan reformas estructurales como la Ley de Adecuación Fiscal, la Ley de Responsabilidad Fiscal, y la Ley de Administración de Pasivos, que fortalecieron la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejoraron la capacidad del Estado para impulsar el desarrollo. En lo monetario, la consolidación de la autonomía técnica y operativa del Banco Central del Paraguay, junto con la adopción del régimen de metas de inflación y la modernización de los instrumentos de política monetaria, otorgaron mayor credibilidad a la autoridad monetaria y reforzaron su capacidad de respuesta ante escenarios adversos.
El sistema financiero también experimentó avances notables: la creación del Fondo de Garantía de Depósitos, la implementación de una supervisión basada en riesgos y la modernización del marco regulatorio permitieron consolidar un sistema bancario sólido, resiliente y eficiente. La digitalización del sistema de pagos, a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), marcó un hito en la infraestructura financiera del país.
La institucionalidad económica se vio reforzada con la creación de nuevas entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Superintendencia de Valores, así como con la promulgación de la Ley de Organización Administrativa del Estado, que sentaron las bases de una gestión pública más moderna y orientada a resultados.
El otorgamiento del grado de inversión por parte de Moody’s constituye un reconocimiento internacional al esfuerzo sostenido por construir una arquitectura económica sólida, confiable y orientada a la sostenibilidad. Este logro histórico posiciona a Paraguay como una economía con fundamentos robustos y perspectivas favorables de crecimiento e inversión.
A través de capítulos escritos por expresidentes y exmiembros del Directorio del Banco Central del Paraguay, esta obra ofrece una mirada analítica y profundamente humana sobre los hitos que marcaron este proceso, las primeras reformas tras la crisis de los noventa, la evolución de la supervisión financiera, la consolidación de la autonomía del BCP, la modernización de la política monetaria, y el rol fundamental de la transparencia y la comunicación con la ciudadanía.
Este libro es, a la vez, testimonio y análisis. Una referencia imprescindible para quienes buscan comprender la transformación económica del Paraguay y una invitación a valorar el papel central que juegan las instituciones en la construcción de un desarrollo sostenible.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670