LA HISTORIA COMO ARMA
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL ARTÍCULO DE VLADÍMIR V. PUTIN QUE ANUNCIABA LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL (СПЕЦИАЛЬНАЯ ВОЕННАЯ ОПЕР
El 12 de julio de 2021 apareció, en la página web oficial del Kremlin, un artículo del presidente Vladimir Putin que inmediatamente captó la atención de analistas, historia-dores y diplomáticos de todo el mundo. Bajo el aparentemente inocuo título «Sobre la Unidad Histórica de Rusos y Ucranianos», se escondía un texto de más de 5,000 pa-labras que recorría más de un milenio de historia para fundamentar una tesis política de consecuencias dramáticas: que rusos y ucranianos son «un solo pueblo» y que la existencia de Ucrania como estado independiente es un error histórico, un «producto de la era soviética» artificialmente alimentado por Occidente para debilitar a Rusia.
Este ensayo no fue un ejercicio académico. Fue un discurso programático, una decla-ración de intenciones y el marco justificativo para una acción futura. Ocho meses después, tanques rusos cruzaban la frontera en la mayor operación militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Las ideas expuestas en el artículo se convirtieron en las consignas repetidas por los portavoces del Kremlin y en la base de la narrativa dirigida a la población rusa e internacional.
El objetivo de este libro es triple:
1. Presentar el texto completo de Putin, traduciéndolo fielmente al español para que el lector hispanohablante tenga acceso directo a la fuente primaria.
2. Realizar un análisis crítico exhaustivo que desglose el artículo capa por capa, examinando no solo lo que dice, sino también lo que calla; la evidencia que presenta y la que omite; la lógica que emplea y las falacias en las que incurre.
3. Contextualizar el discurso dentro de la estrategia geopolítica más amplia de Rusia, explorando sus implicaciones para el derecho internacional, la soberanía de las nacio-nes y la seguridad global.
La estructura del libro guía al lector desde una comprensión general del argumento de Putin hasta un examen minucioso de sus componentes. Comenzamos con un Análisis General que identifica la tesis central y evalúa la coherencia global del texto. Luego, procedemos a un Análisis Argumentativo por Párrafos, un despiece detallado que revela la arquitectura interna del discurso. Finalmente, una serie de Análisis Complementarios especializados —historiográfico, político, de discurso propagandístico, jurídico y de seguridad nacional— ofrecen perspectivas multidimen-sionales para una comprensión profunda.
Al final de este recorrido, el lector contará con las herramientas para interpretar el conflicto actual no como un estallido espontáneo, sino como la culminación de una narrativa cuidadosamente construida, donde el pasado es un territorio en disputa y la historia, el primer campo de batalla.