ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99967-825-7-2

Capital social y desarrollo sostenible del departamento central del Paraguay al 2040
Prospectiva estratégica de construcción colectiva

Autores:
Paredes de Maldonado, María Gloria Concepción
Maldonado Chamorro, Luis Guillermo
Rufinelli Gómez, Rosa María
Chamorro Cristaldo, Eduardo Manuel
Cáceres Mercado, Sergio Daniel
Editorial:Instituto de Ciencias Sociales de Paraguay
Materia:CIENCIAS SOCIALES
Público objetivo:General
Publicado:2025-11-21
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:12Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El presente estudio propone Lineamientos de Políticas Públicas (LPP)
diseñados para fortalecer el capital social y promover un desarrollo sostenible e inclusivo en el Departamento Central de Paraguay al año 2040. Estos lineamientos están dirigidos a autoridades y tomadores de decisiones con el fin de anticipar y abordar las amenazas y condiciones que dificultan la formación y consolidación del capital social en la región.
La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos con
herramientas de prospectiva participativa. Se realizó una revisión de literatura, análisis de datos y tendencias, una exploración prospectiva PESTEL, y se recopilaron perspectivas de actores clave de diversos sectores mediante entrevistas y talleres. Se identificaron factores de cambio, variables estratégicas y se construyeron escenarios alternativos de futuro. A través de un proceso de deliberación y consenso en talleres, se seleccionó el "Escenario 3: Educación Transformadora y Transparencia Gubernamental" como el escenario apuesta para el futuro del Departamento Central. Este escenario resalta la educación y la transparencia en la gobernanza local como motores fundamentales del desarrollo del capital social. Basado en este escenario apuesta, se proponen ocho lineamientos de políticas públicas. Estos lineamientos enfatizan la interdependencia entre consolidar una gobernanza sólida y transparente, garantizar los derechos humanos, laborales y territoriales, y ampliar el acceso equitativo a la educación, salud e infraestructura. También se destaca la equidad como eje transversal para abordar desigualdades históricas y preparar a la región para
los desafíos futuros. La implementación de estos lineamientos, a través de programas y proyectos concretos que promueven la transparencia, la descentralización, el liderazgo local y la participación ciudadana, representa una oportunidad para transformar políticas cortoplacistas en un modelo inclusivo y sostenible. El fortalecimiento del capital social, impulsado por la educación transformadora y la transparencia gubernamental, es crucial para enfrentar los desafíos y construir un futuro más resiliente y equitativo en el Departamento Central al 2040.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670