ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-1-044-7

Ñe'ẽasakuaaty - Ayvurekokuaaty Ñe'ẽñeikũmby / Traducción, Terminología e Interpretación

Autor:Ferreira Quiñónez, Paublino Carlos Antonio
Colaborador:González, Juan Félix (Revisado por)
Editorial:Ferreira Quiñonez, Paublino Carlos Antonio
Materia:Diccionarios de ling
Público objetivo:General
Publicado:2024-07-07
Número de edición:1
Número de páginas:109
Tamaño:21x29.7cm.
Precio:Gs 50.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Guaraní

Reseña

El libro es un material didáctico, práctico con guía de trabajos en el campo de la Traducción, Terminología e Interpretación guaraní. Es una ciencia que nos permitirá, a través de las críticas, seguir profundizando y explorando como una industria lingüística tan necesaria en la lengua nativa, juntamente con otras lenguas y viceversa de esta lengua a otras lenguas. Sus ejes son:
TRADUCCIÓN.
Ciencia que estudia la práctica o proceso de la traducción. Es una disciplina que se centra en la meta-traducción. En este sentido, se diferencia de la traducción como actividad (traducción propiamente dicha), de la traducción como producto, texto traducido, conocido como traducción y de la teoría de la traducción, por su carácter explicativo, más que descriptivo o comparativo.
Lo más difícil es traducir texto en donde hay regionalismos, dialectos. El traductor debe compartir con el autor, para la mayor comprensión. Hay que buscar todos los registros y estándares vulgares. Lo inadecuado es usar un registro no adecuado. Hay que adaptarse al interlocutor. También trata de la traducción asistida, revisión de la traducción. La ética del traductor y su especialización en la misma.
TERMINOLOGÍA
La palabra terminología significa un “conjunto de palabras técnicas pertenecientes a una ciencia, arte, autor o grupo social determinado”, objeto de estudio en este material. En un sentido más restringido y especializado, el mismo término designa una “disciplina lingüística dedicada al estudio científico de los conceptos y términos utilizados en las lenguas de especialidad”. La lengua común es la que usamos en la vida cotidiana, mientras que la lengua especializada es la que se utiliza para facilitar una comunicación sin ambigüedad en un ámbito determinado del conocimiento, basándose en un vocabulario y usos lingüísticos específicos de ese campo.
El terminólogo es un especialista en esta disciplina, de igual modo que el lexicógrafo es un especialista en lexicografía. La confinidad de ambas disciplinas lingüísticas se ha visto fortalecida, por otra parte, por el uso en fecha reciente del término lexicografía especializada como sinónimo de terminología. En el material se presenta como elaborar fichas terminológicas, además de los diferentes bancos terminológicos en desarrollo. Por último,
INTERPRETACIÓN
Los intérpretes se encargan en traducir la palabra hablada de un idioma a otro. Necesitan un excelente dominio tanto de su lengua materna como de un idioma extranjero. Tienen que entender registros de habla informal y coloquial, variaciones regionales en el lenguaje, y la cultura de los países donde se habla el idioma. Además, tienen que transmitir los sentimientos y el tono del hablante, para asegurarse de que se preserva el significado completo del discurso.
La interpretación puede tener lugar en muchos entornos, como:
- Conferencias y reuniones de negocios.
- Entrevistas con la policía y los abogados, y las sesiones de los tribunales.
- Citas médicas y en los hospitales.
El intérprete tiene que poder traducir discursos de negocios, científicos, médicos, políticos o legales. En algunos casos, debe dedicar un tiempo a investigar vocabulario o términos específicos usando diccionarios, libros de consulta o sitios web, para prepararse para la interpretación.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670