ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-60-72-5

Bendito sea Dios el verdadero Juez
Testimonio de Vida

Autor:Benítez Alarcón, Vidal A.
Colaboradores:
Gómez Benítez, Freddy Eduardo (Revisado por)
Figueredo Rosso, Vicente Ramón (Diseñador)
Editorial:CHEHANDE Editora & Gráfica
Materia:LITERATURA Y RETÓRICA
Clasificación:Memorias
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-19
Número de edición:1
Número de páginas:296
Tamaño:15.8x23cm.
Precio:Gs 80.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

PRÓLOGO

Agradezco al autor por el privilegio de haberme escogido para pro-logar su Libro “Bendito sea Dios, El Verdadero Juez”, “Más que una Confesión Pública”, como lo afirma en su presentación, el Dr. Abilio Olmedo Areco, abogado defensor y gran amigo personal de Vidal, es un verdadero Salmo de amor, gratitud y alabanzas a Dios, por haberle otorgado una segunda vida con la fortaleza necesaria para superar el inmenso dolor causado por el luctuoso hecho de aquel fatídico 17 de diciembre de 1.993, protagonizado fuera de su razón y lejos de su intensión.
Despojado de falsa modestia, afirmo que soy el indicado para testimoniar sus relatos, porque parte de ellos los compartí con él, en el lugar más inhumano y despiadado que alguien pueda soportar: La Cárcel de Tacumbú.
Antes de conocerlo personalmente, ya sabía de él a través de la prensa amarilla, tanto radial, como escrita y televisiva, donde lo satanizaron por varios días con grandes epítetos, con el agregante de haber sido un alto funcionario del gobierno del Gral. Stroessner.
Acusado de “uxoricidio, filicidio y heridas graves”, fue condenado a 25 años de prisión en Primera Instancia, sentencia que fue apelada por sus abogados.
Por los hechos juzgados, consta que Vidal Benítez Alarcón intentó quitarse la vida en cuatro ocasiones, de las cuales resultó ileso, a pesar de las graves heridas sufridas.
El afirma que fue Dios quien le otorgó una segunda oportunidad y la fortaleza física y espiritual para seguir viviendo y luchar por su libertad, que al fin logró en ocho años y cinco meses después.
Luego que una Junta Médica integrada por profesionales sicólogos y siquiatras representantes del Juzgado, la Fiscalía y de la Querella, dictaminara por mayoría, que el crimen cometido por el encausado, fue a raíz de un “Trastorno Mental Transitorio” (TMT) que le hace irresponsable de su hecho (Dr. Roque Vallejos y Dr. Isaac Cegla).
En base a estas conclusiones - diagnóstica, la Cámara de Apelaciones, por unanimidad, resolvió absolver de culpa y reproche al encausado, según Sentencia Definitiva de fecha 31 de mayo del 2.000.
Este caso, muy pocas veces visto en los procesos criminales, merece una profunda reflexión desde el punto de vista de la FÉ: ¿Hubo o no injerencia divina en las conclusiones científicas como en los fallos jurídicos? Vidal cree firmemente que SÍ, esa es la razón del Título de su libro.
Terminar de leer el borrador del libro me llevó dos horas ininterrumpidas, sin atender llamadas ni otras distracciones, por lo que recomiendo su lectura, que atrapará al lector, no solo por la apasionante riqueza testimonial de su contenido, sino por la lección de fe, valor y fortaleza que de Él, emana.
Con la satisfacción de haber cumplido con el caro amigo de prologar su libro, concluyo con estas frases leídas y escuchadas en algún momento.
“No importa cuántas veces has caído en la vida, sino cuantas veces has vuelto a levantarte”.
Valentín Gamarra Velázquez

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670