Conflictos jurídicos en el deporte sudamericano
Hacia la autonomía normativa y jurisdiccional
En esta obra de Derecho deportivo, nos encontramos con una investigación sobre las normas jurídicas y sus fuentes de producción, sin referencia alguna al ámbito del deporte. Es una suerte de compendio de la construcción del Derecho con carácter general, que bien podría haberse publicado de manera independiente.
Se trata sobre la organización deportiva, tanto supranacional como interna, que resume muy bien el denominado movimiento olímpico y el ámbito federativo, así como sus interconexiones, materia que puede considerarse independiente del Derecho deportivo stricto sensu.
La parte central está dedicada a la autonomía del ordenamiento jurídico deportivo y a sus tensiones con el ordenamiento jurídico general. El autor fundamenta en una aquilatada doctrina la autonomía jurídico-deportiva, sus límites y a veces sus excesos. También se confortarán a los “autonomistas” y soliviantarán a los “intervencionistas”, pero, en todo caso, las opiniones, y las preferencias, están debidamente argumentadas.
Por último, hay una reflexión sobre el ámbito jurisdiccional del deporte, el que con propiedad puede ser calificado de esa manera, por corresponder a los poderes judiciales, y el “jurisdiccional” que ejercen los órganos deportivos al resolver, entre otros varios, los litigios disciplinarios. En este apartado hay una apuesta, igualmente argumentada, por lo que se ha denominado justicia alternativa, en especial por la conciliación y el arbitraje.
Partiendo del éxito del TAS, se propone una consolidación de los mecanismos de resolución extrajudicial de los conflictos deportivos en Sudamérica y, en concreto, la creación de un órgano específico.
Como todas las conclusiones y propuestas serán objeto de debate. Gustará más a unos (los menos intervencionistas, los que reconocen las especificidades del deporte) y menos a otros (los defensores de la jurisdicción clásica, los que justifican la intervención del deporte por los poderes públicos), pero todos tendrán que reconocer que no se trata de una opinión peregrina sino, por el contrario, basada en la reflexión y en el amplio conocimiento que sobre la organización y la regulación del deporte posee su autor.
Contiene:Ordenamiento normativo - Origen de las normas jurídicas.
Autonomía de las normas deportivas.
Sistematización del ordenamiento deportivo.
Legislación deportiva - Legislación estatal.
Ordenamiento jurisdiccional - Conflicto jurisdiccional.
Tribunales orgánicos - Tribunales estatales.
“Tercera vía” jurisdiccional - Justicia privada en el
deporte - El arbitraje sudamericano en el deporte.