¿Hasta cuándo?
Siete décadas de hegemonía colorada
A lo largo de las páginas, se puede observar la persistencia de un legado. El inicio del periodo democrático, marcado por el stronismo sin Stroessner, ofrece las primeras pistas para comprender la historia política reciente. Precisamente, la propuesta de interpretación que ofrece Verdecchia no esquiva lo evidente: la democracia paraguaya fue construida sobre los escombros de un régimen autoritario, con los mismos materiales ideológicos y con prácticas que, lejos de romper con el pasado, fueron recicladas. Nuevas reglas, pero viejas mañas.
Dania Pilz
…todavía son escasos los estudios enfocados en la democracia paraguaya, o en la construcción de la misma, como la denomina José Miguel Verdecchia en su nueva obra: “¿Hasta Cuándo?”, refiriéndose a la septuagenaria hegemonía del partido Colorado en el poder. Este trabajo prolijo, minucioso pero conciso -capaz de ser útil a estudiantes, maestros e intelectuales- tiene como título una pregunta, que a través de la lectura denota más bien impaciencia y una decepción en franco ascenso.
Sinceramente no sé cómo hizo Verdecchia para incluir magistralmente en su libro todos los detalles que conducen a la respuesta esperada.
Edwin Brítez
Este libro es el resultado de una laboriosa investigación realizada por José Miguel Ángel Verdecchia, quien va desvelando los múltiples esquemas que han permitido construir una forma de cautividad social, en la que el dominio del poder se ha naturalizado hasta asumirse como una condición normal. Tras el diagnóstico del autoritarismo Colorado, tanto en la dictadura como en la era democrática, el autor avanza en la identificación de los factores que han determinado su hegemonía y las consecuencias que ello ha acarreado en el sistema político, así como en los desafíos que deben ser asumidos para impulsar un cambio progresivo que reconfigure el presente y permita reconstruir lo social y lo político de la era actual, con miras a un devenir verdaderamente democrático y estable.
Víctor Jacinto Flecha