Plan nacional de salud sexual y salud reproductiva 2024-2030
Este material presentado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social expone el compromiso del Estado paraguayo en fortalecer el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, enmarcado en un enfoque de derechos humanos y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destaca el sustento jurídico y normativo nacional, así como los compromisos internacionales que respaldan estas acciones. Entre las metas principales se encuentran la reducción de la mortalidad materna e infantil, la garantía de acceso a planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en los programas nacionales.
Asimismo, se resalta la coherencia con la Política Nacional de Salud 2015-2030, que prioriza principios de universalidad, equidad, integralidad y participación social, bajo el lema de “No dejar a nadie atrás”. No obstante, el texto reconoce que persisten desafíos en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, por lo que se plantea la necesidad de implementar medidas concretas para cerrar brechas en el acceso y la calidad de los servicios.
El Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2024-2030 se presenta como una hoja de ruta que busca consolidar políticas inclusivas y sostenibles, impulsando la formación continua de profesionales de la salud y reforzando el impacto comunitario. Su valor reside en orientar acciones estratégicas y normativas hacia la equidad y la dignidad de las personas. En este sentido, el documento constituye un aporte fundamental para la construcción de un sistema de salud más justo, aunque su éxito dependerá de la capacidad del país de superar las limitaciones estructurales y asegurar una implementación efectiva.