ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99953-67-03-9

Aporte de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asunción en los 200 años de Independencia Patria

Colaboradores:
Apuril Cespedes, Nelson Rolando (Compilador)
Velgara de Apuril, Martha (Compilador)
Peris Manchini, Anibal (Prologuista)
Vanuno Saragusti, David (Prologuista)
Jager Cabrera, Rubén (Ilustrador)
Editorial:Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas. UNA
Materia:Ciencias m
Público objetivo:General
Publicado:2012-01-02
Número de edición:1
Número de páginas:257
Tamaño:xcm.
Precio:Gs 100.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Dice Ortega y Gasset que «el hombre no tiene naturaleza, lo que tiene
es historia». Esto es incuestionable si consideramos que la naturaleza es una «cosa» con carácter radical, que consiste en que las cosas «son». Pero la extraña realidad que es la vida humana resiste a la definición filosófica de naturaleza; porque según lo entiende Ernest Cassiren, la vida humana, el hombre, no es una «cosa» y en consecuencia es preciso pensarla con conceptos radicalmente distintos a los fenómenos de la materia; por eso decimos que el hombre es historia, aceptando como condición de nuestro conocimiento las categorías de sustancia y cambio, pues la historia tampoco puede ser tomada como el puro cambio, sino que incluye un elemento sustancial, un elemento de ser, diferente al del mundo puramente físico, pero que sirve de sustento a todas las formas de la experiencia humana.
La historia descubre un estado anterior de la vida y de la cultura humana, a través de los objetos históricos, objetos que están incorporados a un sujeto físico, pero que son estudiados por el historiador con una nueva dimensión, no como vestigios muertos del pasado, sino como mensajes vivos que se dirigen a nosotros en su propio lenguaje, para hacerse inteligible en el presente con una nueva prospección hacia el futuro.
Escribir un libro de historia, no sólo significa un gran esfuerzo de recopilación y selección de datos, sino una profunda reflexión y un gran amor para revivir los hechos y los hombres, dándoles nueva presencia en el presente.
Por todo esto podemos comprender la importancia del libro “APORTE
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION, EN LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA PATRIA”, compilado por mis dilectos y distinguidos amigos y colegas: Prof. Dr.
Nelson Apuril y la Prof. Dra. Martha Velgara de Apuril, quienes me han
honrado con la delicada tarea de prologar, en el cual relata a través de
capítulos, episodios de nuestro pasado médico.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670