ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99967-981-4-6

El libro de oro y su época
Historia, sociedad y patrimonio del Paraguay (1850-1890)

Colaboradores:
Candela, Guillaume (Coordinador Editorial)
Demelas, Delphine (Coordinador Editorial)
Editorial:Tiempo de Historia
Materia:Historia de Paraguay y Uruguay
Público objetivo:General
Publicado:2021-07-31
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:22x30cm.
Precio:Gs 150.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Portugués

Reseña

Obsequiado al Mariscal Francisco Solano López en 1867-en
plena Guerra contra la Triple Alianza-- por mujeres que deseaban
contribuir al esfuerzo bélico, el Libro de Oro es no solo uno de los
objetos más bellos del patrimonio histórico paraguayo, sino también
uno de los más cargados de simbolismo en los imaginarios tejidos
sobre la participación femenina en el conflicto. Sin embargo-o
quizás justamente por esto último- era también, hasta hace poco,
uno de los menos estudiados. Mas de un siglo y medio después de su
elaboración en el taller del orfebre asunceno Ramón Franco, persistían
interrogantes clave acerca de la "ofrenda del bello sexo", como la llamó
la prensa de la época: :cómo se confeccionó el libro y cuál era su
contenido?; ¿registraba realmente -como sostenían algunos relatos-
una masiva donación de alhajas de las mujeres paraguayas?; en qué
medida fue su gestación una iniciativa espontánea, y qué grado de
adhesión concitó?

El traslado del Libro de Oro al Archivo Nacional de Asunción y su
exhibición a fines de 2017 reavivó el interés del público y dio lugar a la
realización de un coloquio internacional en julio de 2018 para abordar
desde una perspectiva multidisciplinaria, con participación de
investigadores paraguayos y extranjeros, la materialidad de este objeto
patrimonial, el contexto histórico en que se produjo y los imaginarios
e interpretaciones historiográficas relacionados con la Guerra de
la Triple Alianza. Este volumen, editado por Guillaume Candela y
Delphine Demelas, recoge varios de los trabajos presentados en esa
ocasión, ordenados en torno a cuatro ejes temáticos: El Libro de Oro:
materialidad, usos y mitos; Visiones oblicuas de la Guerra Guasú;
Efectos y consecuencias nacionales de la Guerra contra la Triple Alianza
e Integrar a los pueblos indígenas en el contexto de Guerra a nivel
regional.

Partiendo de un objeto que es - como señala Demelas- a la
vez documento y monumento, testimonio e intento de inscribirse en
la Historia, el presente libro, fruto del primer esfuerzo conjunto y
multidisciplinario que se ocupa de él, aporta sorprendentes y nuevas
conclusiones al edificio del conocimiento sobre el Paraguay del siglo
XIX y promueve una mayor conciencia del patrimonio, un diálogo
entre las ciencias y nuevos debates sobre el tema.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670