ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-937-8-5

Memoria del X Encuentro de Investigación de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales
Violencia familiar: abordajes normativos y psicosocioeducativos para el desarrollo social sostenible

Colaboradores:
Czeraniuk de Schaefer, Nadia (Director)
Denis Cácaro, Matías (Editor Literario)
Cantoni Gauto, Francisco Diosnel (Diseñador)
Flick Hamann, Yonny Hernán (Coordinador Editorial)
Zacarias Benitez, Jessica Marlene (Compilador)
Editorial:Editorial Divesper
Materia:Derecho social y relaciones culturales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-01-23
Número de edición:1
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El lema del evento "Violencia familiar: abordajes normativos y psicosocioeducativos para el desarrollo social sostenible" responde a la necesidad de reflexionar y actuar frente a las alarmantes cifras de violencia familiar en Paraguay, donde, según datos recientes del Ministerio Público, se registraron 34.898 denuncias en 2023, marcando una preocupante tendencia al alza desde 2015. Esta situación exige un análisis profundo y un enfoque integral, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, específicamente con la meta 16.1, que busca reducir significativamente todas las formas de violencia y sus consecuencias.
En el ámbito normativo, Paraguay cuenta con instrumentos legales como la Ley nº 1600 contra la violencia doméstica y la Ley nº 5777/2016 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia. Sin embargo, las cifras evidencian que es necesario reforzar la prevención desde una perspectiva integral que abarque la educación, la cultura y la promoción de la igualdad de derechos.
Este encuentro busca ser un espacio que no solo permita la exposición de investigaciones y propuestas, sino que también inspire una mirada crítica y constructiva hacia la prevención de la violencia familiar en todas sus formas. Al hacerlo, se enfatiza la importancia de fortalecer la educación como herramienta transformadora y de construir una cultura de respeto que proteja a la niñez y adolescencia, quienes representan el presente y el futuro de nuestra sociedad.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670