ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-66-80-2

Los mercenarios en la guerra contra el Paraguay
La memoria silenciada

Autor:Coronel Prosman, Jorge
Editorial:Arandura
Materia:Historia de Paraguay y Uruguay
Público objetivo:General
Publicado:2025-07-16
Número de edición:1
Número de páginas:104
Tamaño:15x21cm.
Precio:Gs 70.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LOS MERCENARIOS EN LA GUERRA CONTRA EL PARAGUAY
La memoria silenciada Presentamos este trabajo como repaso e introducción sobre las fuerzas mercenarias en los ejércitos de la Triple Alianza. Es que el tema, si bien no es desconocido, fue relegado a un rincón olvidado de la historiografía, posiblemente con el deliberado
objetivo de silenciar ciertos temas irritantes. Posiblemente
en este caso, como bien reza la frase, la verdad es la primera
víctima de la guerra, y gracias a los aportes de las investiga
ciones académicas en las últimas décadas, se van dando datos
y aportes sobre el tema que corren la cortina que disimulaba
el hecho y, como mínimo, indican la necesidad de ir profundi
zando los estudios.
¿Cuál fue la dimensión política, militar y social de esta cor
riente de extranjeros? ¿Sus formas de inserción en las fuerzas
en guerra? El general italiano Daniel Cerri recordaba en 1892
las bajas que había sufrido su batallón, el 3 de línea que luchó
en Tuyutí: “Caballos, jinetes, infantes yacían amontonados
mezclando la sangre americana con la sangre suiza, italiana,
francesa, alemana, griega, belga, austríaca y española de seten
ta reclutas contratados en Europa”.
Porque hoy está bien claro que la llegada de mercenarios
no fue, a secas, un estricto enlace entre emisarios, financistas y
diplomáticos. No solo se fueron entrelazando los recovecos del
reclutamiento de mercenarios y aventureros, generando ma
sivos envíos de buques con legionarios internacionales, sino
que, a su vez, se unían a los legionarios extranjeros ya activados
en el Río de la Plata. No se puede dejar de lado la sostenida
y consolidada relación de las comunidades extranjeras radica
das en la zona, muchas formando legiones con movimientos
políticos liberales y con las autoridades locales, en especial en
Uruguay y Argentina. Estas aproximaciones ideológicas, con
vertidas en lealtades personales o grupales, bien podrían ser
una de las explicaciones a ese llamativo silencio.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670