ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-1-437-7

Claudicación intermitente
Tratamiento médico, Kinésico y podológico

Autores:
Flores González, Jorge Adalberto
Krawiec Krawczuc, Ana María - Paraguay
Colaboradores:
Flores González, Jorge Adalberto (Coordinador Editorial)
Krawiec Krawczuc, Ana María - Paraguay (Coordinador Editorial)
Editorial:Flores González, Jorge Adalberto
Materia:Ciencias m
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:9Gb
Precio:Gs 0
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La claudicación intermitente es la manifestación clínica de una condición
patológica que afecta en general a las arterias de todo el organismo del paciente que la padece y que a nivel de los miembros inferiores se revela como el desarrollo de dolor que obliga a este a detener la marcha, hasta que el mismo remita. Esto ocurre debido a la estenosis u oclusión de las arterias de los miembros inferiores por arteriosclerosis.
El flujo de sangre a lo largo de los vasos comprometidos va disminuyendo gradualmente con el avance de la enfermedad y, particularmente con la actividad física, momento en que los músculos necesitan un mayor aflujo de sangre arterial para satisfacer sus demandas metabólicas de oxígeno y nutrientes, no es posible a las
arterias afectadas satisfacer las demandas de aumento del flujo de sangre,
desarrollándose isquemia de estos músculos y como consecuencia, liberándose a la
circulación metabolitos del metabolismo anaeróbico, como el ácido láctico, que
produce por un lado vasodilatación de las arterias aún permeables y también, dolor a
nivel del segmento de la extremidad isquémica afectada. Esta condición es progresiva
de no ser adecuadamente tratada y va sumiendo al paciente en un estado de invalidez
creciente hasta impedirle por completo la deambulación, convirtiéndose en dolor de
reposo. En los casos peores, su desenlace es la amputación del miembro. Así, hemos
querido plasmar en este libro de texto todo nuestro conocimiento en cuanto al
tratamiento multidisciplinario desde el punto de vista médico, kinésico y podológico de
estos pacientes, con el objeto de detener la evolución de su enfermedad, revertir sus
signos y síntomas, evitando su evolución y eventual pérdida del miembro
comprometido. Se brinda también información muy útil sobre las medidas profilácticas
que deben aplicarse en pacientes de riesgo para evitar desarrollar esta enfermedad.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670