GuaranIA
El diagnóstico para identificación de casos de uso y áreas prioritarias que se enmarca dentro del componente I del proyecto GuaranIA: Integrando el Idioma Guaraní en el Ámbito Digital para la Inclusión de Poblaciones Rurales y Vulnerables tiene como objetivo identificar potenciales casos de uso en los cuales la habilitación de tecnologías orientadas a la comunicación en guaraní permita a poblaciones en situación de vulnerabilidad el acceso a productos o servicios que mejoren su calidad de vida. Como resultado del proceso de diagnóstico, se identificarán los sectores de mayor impacto sobre la calidad de vida de la población, en los que la implementación de casos de uso con recursos lingüísticos computacionales en el idioma guaraní puede generar mejoras en su acceso a productos y servicios en sectores de alto impacto. El mismo se realizo en cuatro (4) departamentos que son Alto Paraná, Caaguazú, Guairá y Caazapá, y 12 distritos priorizados de estos departamentos que son Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Juan E. O’Leary; igualmente Caaguazú y Coronel Oviedo, en Villarrica, Independencia y Paso Yobái; también en Caazapá, San Juan Nepomuceno y Abaí. Cinco (5) sectores objeto del diagnóstico fueron salud, educación, servicios financieros, otros servicios sociales territoriales y comunidades vulnerables e indígenas, así como el voluntariado de servicio social. En conclusión, este diagnóstico demuestra que existen condiciones suficientes y en diversos ámbitos para implementar una herramienta de traducción en línea del guaraní al castellano y viceversa e implementar los pilotos en los sectores con mayor necesidad como son los sectores de salud, educación y comunidades vulnerables.