El profesor de matemáticas de Solano López
Iglesia - Estado - Educación (1843-1846)
En esta obra se hace una revisión de la educación pública en tiempos
de Carlos Antonio López, sobre todo de la noción de segunda
enseñanza que empezaba a implementarse como continuación de la
enseñanza básica, con el fin de entregar alguna claridad a un posible
gap material con respecto al origen del Instituto de Moral Universal
y Matemática. Transversalmente rescata los pasos del jesuita
Bernardo Parés en Asunción, quien fue encargado de dar clases de
matemáticas al joven Francisco Solano López, hijo del Presidente
Es un aporte a la cultura paraguaya, de alto valor historiográfico
porque colabora con los estudiosos e interesados de la historia
paraguaya para recuperar, sin afectar ni menoscabar procesos
reconocidos a sus autores, cómo se debe proceder para la
investigación histórica, describiendo la realidad veraz de los
acontecimientos, dejando de lado exageraciones que en poco o nada
ayudan a la comprensión de la historia.
Esta obra puede ser de gran utilidad y ejemplo para quienes creen
que la historia paraguaya debe ser investigada, estudiada y
difundida sin amputaciones ni falsificaciones que impidan un
conocimiento objetivo de nuestro pasado.