Memoria del IX Encuentro de Investigadores y XII Encuentro de Tesistas
Investigación para cuestionar, reflexionar, aprender y aportar en favor de una sociedad sostenible.
El lema de este evento responde a dos aspectos clave: 1) los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y 2) la importancia de fomentar una Sociedad del Conocimiento basada en la educación, la investigación y la innovación. En este marco, la formación de competencias investigadoras se vuelve esencial, ya que abarca habilidades complejas como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad y la argumentación, que deben ser adquiridas a través de procesos educativos bien estructurados (Moreno, 2012; Van Merriënboer y Kirschner, 2018).
En Paraguay, la situación actual presenta importantes desafíos. Por un lado, se evidencia una desconexión entre el sector productivo y la infraestructura científico-tecnológica, lo que dificulta el desarrollo sostenible. Según Dávalos (2020), esta desconexión está relacionada con la falta de alineación entre la demanda del sector productivo y la oferta científica. Por otro lado, las cifras reflejan una baja participación en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las universidades, una escasez de recursos humanos dedicados a la ciencia, y resultados educativos preocupantes, como lo demuestran las pruebas PISA. -D y SNEPE.
No obstante, el país cuenta con importantes herramientas para enfrentar estos desafíos, como las políticas públicas nacionales promovidas por el CONACYT. Programas como el PRONII, las becas de investigación, los proyectos de innovación (PINV) y la reciente Ley del Investigador Paraguayo representan pasos fundamentales hacia el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica.
Así, este Encuentro de Investigadores y Tesistas tiene como objetivo principal generar un espacio que permita el análisis crítico y reflexivo de las producciones académicas y científicas, tales como proyectos de investigación de grado y posgrado, tesis en desarrollo o finalizadas, y proyectos de innovación con impacto social y tecnológico. También busca ser un espacio de difusión para investigaciones nacionales e internacionales y experiencias de extensión universitaria vinculadas a la Ciencia y Tecnología.
Cabe destacar que el evento se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 4 (Educación de calidad e inclusiva), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico inclusivo) y el ODS 9 (Fomentar la innovación). De este modo, se espera no solo fortalecer la formación científica, sino también contribuir al desarrollo sostenible a través del conocimiento y la innovación.
Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre cómo la ciencia, la tecnología y la educación pueden ser herramientas poderosas para transformar la realidad nacional. Este evento se presenta como una oportunidad para potenciar las habilidades investigadoras y promover un diálogo que inspire soluciones creativas e innovadoras a los desafíos sociales y económicos, reafirmando el compromiso de las universidades con el progreso y el desarrollo sostenible de Paraguay.