ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99989-1-324-0

En busca de un pueblo perdido llamado Jesús de Ybaroty
Una aproximación conforme datos del periodo 1535-1664

Autor:Durán Gallardo, Javier Alberto Roque Andrés
Editorial:Durán Gallardo, Javier Alberto Roque Andrés
Materia:Investigación
Público objetivo:General
Publicado:2025-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:52
Tamaño:16x22cm.
Precio:Gs 30.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Jesús del Monday, fue el nombre primitivo de un pueblo guaraní, nominado por el jesuita Gerónimo Delfín, en el año 1685, entonces ubicado a orilla del Río Monday en la desembocadura del Río Paraná. Ese pueblo no duró mucho en el lugar. Sabido es que, los guaraníes eran pueblos nómadas, tuvieron que trasladarse ayudado por los religiosos,
mucho más hacia el Oeste, por el "TAPÉ AVIRÚ, camino utilizado por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, en el año 1542. Siempre buscando lugar apropiado para el asentamiento, en particular no muy distante del Río Monday, que era importante vía de comunicación para los pueblos aborígenes.
El traslado obedeció probablemente a circunstancias ajenas a nuestro conocimiento, pero entendemos que fue en búsqueda de un mejor lugar para afincar a toda la familia del pueblo, para entonces llamado "Jesús de Ybaroty". Se instalaron en la cercanía de laconfluencia del Río Monday
con el Río Ypety, del Distrito San Cristóbal de Alto Paraná,
entre los Departamentos Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, Paraguay, donde permanecieron por un periodo de tiempo.
Este trabajo denominado "En Busca de un Pueblo perdido llamado Jesús del Ybaroty", es con el objetivo de encontrar el lugar donde estaban asentado, probablemente a principio del siglo XVIII. Se ha investigado varios mapas y trabajos de antiguos cartógrafos y viajeros renombrados, desde los años anteriores al asentamiento 1535 -1664, que ya nombraban el lugar con nombre similar al que conocemos "Barode, Barede" etc., refiriéndose a Ybaroty.
No cabe duda que, fue un lugar emblemático entre los pueblos primitivos guaranies prehispánico, probablemente un nudo de conexión entre varios pueblos ya existente, al Norte, Sur, Este y Oeste. Existe registro de los jesuitas que el pueblo de referencia, se había trasladado hacia el Sur, asentándose en el lugar actual denominado "Jesús de Tavarangue".
Con esta investigación, queremos reflotar en la memoria histórica del Paraguay, ese pueblo emblemático, poniendo en valor para las generaciones presentes y venideras como icono turístico, reflotando el sendero del "Tapé Avirú", con un grupo de cultista deportivo del Club de Corredores de Trail y Eco Ñamandú, en el ámbito regional, nacional y futuramente nternacional.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670