Soldados de Papel
La propaganda en la prensa paraguaya durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870)
Este trabajo indaga sobre las relaciones existentes entre actividad periodística, Estado y conflicto bélico en Paraguay durante el
desarrollo de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Paraguay y los países aliados (Argentina, Brasil y Uruguay) protagonizaron un enfrentamiento armado que revistió características singulares por su extensión, el colosal número de víctimas y la amplitud de sus consecuencias.
El estudio de la Guerra de la Triple Alianza sigue siendo objeto de fuertes controversias ideológicas y políticas De acuerdo con Francisco Doratioto esta contienda, que se extendió entre diciembre de 1864 marzo de 1870,
se convirtió en una verdadera linea divisoria en la historia de los países involucrados debido a las fuertes repercusiones sociales, políticas y económicas resultantes' Después de cinco años de lucha Paraguay quedó destruido: no solo perdió el 40% de su territorio sino que dos tercios de su población pereció en el conflicto, de los cuales alrededor de un 80% correspondió a la población masculina mayor a los
diez años de edad.
Si bien el debate acerca de la naturaleza de esta conflagración está
lejos de acabar, en este trabajo se considera que para Paraguay la Guerra de la Triple Alianza fue una guerra total porque movilizó directa o indirectamente a la sociedad en su conjunto?. Tanto la economía como
sociedad paraguaya debieron reorganizarse para sostener la lucha, y
todos los sectores sociales sintieron las exigencias de ella derivadas, ya
que a medida que avanzaba, movilizaba a la población desvaneciendo
las diferencias entre lo civil y lo militar. En ese contexto, la relación
entre la acción política del gobierno y la prensa se tornó más compleja.