ParaguayParaguay
Registrarse
Detalle
ISBN 978-99967-876-2-1

Diario Íntimo (1907-1920)
La historia del hombre que escribió la historia

Autor:O'Leary, Juan E.
Colaboradores:
Romano Garcia, Martin (Compilador)
Brezzo, Liliana María (Prologuista)
Editorial:Tiempo de Historia
Materia:Historia de Paraguay y Uruguay
Publicado:2018-06-05
Número de edición:1
Número de páginas:114
Tamaño:22x16cm.
Precio:Gs 60.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Como por una puerta al pasado, entramos en la plaza de San Lorenzo.
Es la noche de fin de año. Un grupo de amigos toma unos helados en el
café y frente a la iglesia toca una bandita. Y las doce, suenan fuegos artificiales, se sueltan globos y el grupo se va a comer pastelillos a la casa de quien -al día siguiente se pone a contar todo esto en la primera página de su diario. A pesar de lo cotidiano de la escena, la narración nos lleva al último día de 1906.
Este diario, precedido por un estudio crítico de Liliana M. Brezzo que
nos empapa de su entorno y motivaciones, es el primer volumen (1907-
1920) de una serie llevada por Juan E, O'Leary en dos épocas muy distintas de su vida. Este es el diario de la época insegura, donde se traslucen las angustias e inseguridades del autor. Y también, políticamente, el de un hombre con el miedo natural de cualquier paraguayo en el llano en una época tumultuosa, que lo lleva a ser prudente con lo que escribe y hasta a arrancar páginas cuando cree que pueden comprometerlo.
Vemos allí cómo surge el ideal reivindicador de quien pensó que "la
historia no la escribe el que vence, sino que vence el que escribe la historia".
Y esta es la historia de un hombre que escribió la historia. Que hizo de ello la razón de su vida, no porque creyera en todo lo que decía - como se comprobaba al leer estas páginas-- sino porque creyó que era lo mejor para su pais.
Que debía transformar una derrota en una victoria moral, en una historia de bronces, de héroes que los jóvenes pudieran soñar con emular.
Seguramente había otros caminos. Pero en entre elegir pensar que éramos "un pueblo idiotizado por sucesivas tiranías" -como había asegurado años antes Cecilio Báez en su célebre polémica con O'Leary- o que éramos los herederos del pasado glorioso reflejado en El Libro de los Héroes, la opinión pública se decantó fácilmente por quien le propuso lo segundo.
A más de 100 años de estas anotaciones, el tiempo de O'Leary ha quedado atrás. El tiempo mundial y local del autoritarismo, del militarismo, de la historia escrita a través de epítetos, ha pasado, Hoy nos permitimos el análisis sin necesidad de apelar a los recursos que usó O'Leary en su momento para construir unidad y orgullo nacional.
Posiblemente el mejor homenaje al pasado y a los hombres que lo vivieron -y murieron por él- sea comprender cómo fue construida esa época.
Sepamos verla con desapasionamiento y tendremos una visión más clara y real de nuestra historia.

Contáctenos:

De la Residenta nro. 820 c/ Perú / Tel. 21-204670